Identidad: no reducir a una sola historia
Estar atentos a las historias únicas, desarmar las historias únicas, cuando vemos que nos reducen a una, cuando vemos que nosotros reducimos a otro en una.
Ver desde un ángulo nuevo. Advertir cuando alguien nos reduce a un estereotipo, y reconocer cuando creamos o reproducimos “mitos”, etiquetas, prejuicios. Ver que hay historias que nos definen, sea contadas por otros o reproducidas por nosotros. Advertir que vivimos creando, y reproduciendo “mitos”, así como defendiéndonos de mitos que nos distancian. Advertir que “la propia voz” no se construye aislada de otros. Advertir el “riesgo de una historia única”.
Estar atentos a las historias únicas, desarmar las historias únicas, cuando vemos que nos reducen a una, cuando vemos que nosotros reducimos a otro en una.
El espacio es abierto, es seguro, podemos recorrerlo con mucha libertad, explorarlo, no está todo descubierto, el saber no es cerrado, la creación no está completa.
Una maravillosa charla, lúcida y transparente, sobre el poder, las historias y los prejuicios. A la que se suman ejercicios propuestos por Luis.
¿Qué es la diversidad?, me preguntaron las alumnas del profesorado de Unquillo, en el marco de su 11° Feria del Libro.
Pantalla, vereda y adrenalina: La relación entre pantalla y falta de autonomía. Qué define una experiencia o una historia: acostumbrarnos a emociones fuertes, casi para cualquier relato o acción, lo importante de las experiencias suaves, y de bajo impacto.
Reflexiones después de una playlist y un show presencial
«La escuela tiene que darles cosas que lo niños reconozcan como suyas! Tonucci
Canción, click en el video. Por todos los niños que necesitamos alguna ayuda en su
Como trabajo para niños y fui docente, siempre me imagino con alumnos, ésa es mi medida de lo público. ¿Qué les diría frente a este despliegue de desconcierto y desencanto, en medio de la pandemia?
La cuarentena nos obligó a echar mano de recursos que ya conocíamos y que tomaron una nueva y enorme dimensión transformadora, y eso trasciende y ese momento y siguen válidos
Toda presentación lleva implícito un mapa de la situación. Cómo es ese mapa delimita lo que vendrá. A partir de un caso real, vemos de qué manera se puede ampliar el mapa predefinido.