Cuando en un reportaje me preguntan quién es Natacha, suelo responder: ella es en un día lo que cualquier niño es en un mes.
Una concentración es de lo que se trata este recurso, juntar, amontonar, ¿qué? Tiempo, experiencias, anécdotas, características personales, lo que sea.
1) Características, atributos o experiencias: lo que podría sucederle a muchas personas… que le pase a una.
2) En el tiempo: lo que podría ocurrir en dos años… que ocurra en una semana. Lo que nos pedían que hagamos en una semana… debemos resolverlo hoy.
1) Características o experiencias
Un escritor amigo me regaló su última novela. Cuando le pregunté si era autobiográfica me contestó:
—Todas esas cosas ocurrieron, unas a un tío, otras a un bisabuelo, a un abuelo, a mi viejo, mi familia tuvo vida de película, y lo que hice fue juntar las anécdotas como si las hubiera vivido el mismo personaje.
En el caso de las historias de Natacha tomo anécdotas que veo en hijos de amigos, niños de la escuela. Cargo mis reservas, y un día, en lugar de narrarlas en diferentes cuentos, Natacha es la protagonista de todas. Los líos que hacen los niños de diferentes familias, a lo largo de… un año, pongamos, de pronto los protagonizan Natacha y Pati, y en un día o una semana.
La sola concentración de hechos se vuelve graciosa. Pero a la vez es realista en algo, expresa muy fielmente cómo los padres viven a sus hijos, o cómo los niños se sienten de “lieros” (orgullosa y triunfalmente).
A veces uno pasó un día abrumado, cargado de cosas para resolver pero, si quieren contar lo que vivió y transmitir a los demás cómo se sintió, podría encontrarse con que los hechos reales “son demasiado normales”, insuficientes para expresar la carga vivida, entonces agrega hechos, y logra el efecto: “No sabés, como arquero con cinco penales” “Me pasé el día jugando simultáneas de tenis”. Lo entendemos, todos nos sentimos así.
2) Condensación temporal: aceleración (los acontecimientos se precipitan)
* Las cosas que ocurrían en determinado tiempo… ocurren en mucho menos tiempo
* El tiempo que teníamos para hacer algo, se hace cada vez menor
* Nos apuran
Es un recurso humorístico muy usado en las viejas películas del cine mudo, Chaplin, Buster Keaton, y también Woody Allen. Una persona trabaja en una cadena de producción que funciona a cierta velocidad, algo pasa: la máquina se acelera de a poco, o él se atrasa en un par de objetos, y lo que debía tener un ritmo armónico… se trastoca y se arma lío.
Imagínense a un actor que hace de albañil, debe recibir ladrillos y pasarlos. De pronto le empiezan a lanzar los ladrillos más rápido, comenzará él mismo a tirarlos con más descuido, se le caerán, los atajará con las manos o con lo que pueda, o le darán en la cabeza.
Todo porque un proceso se aceleró.
Eso mismo podemos hacerlo como juego de teatro o de escritura, tomamos un proceso y lo aceleramos
El ciclo de la lluvia por ejemplo:
A las siete de la mañana llovía cuando a las siete y seis se despejó de golpe, el sol apareció entre las nubes evaporando los charcos en cosa de segundos. El vapor ascendía rápidamente cerrando los huecos de las nubes con nubarrones oscuros y cargados. A las siete y media volvió a llover. Hasta las siete cuarenta, que se descargaron las nubes…
Puede ser cualquier cosa que tenga un ciclo o transcurra en el tiempo. Como la canción Corriente Alterna de Leo Masliah, en la que un hombre relata perplejo las idas y vueltas de la mujer que ama:
No sé por qué te fuiste ni por qué después,
al poco tiempo, te dio por volver.
No sé por qué, no sé por qué
tomaste aquella triste decisión
de abandonarme, cuál fue la razón
de tu regreso y qué pasó.
Y al otro día te volviste a ir,
no me diste ni tiempo de decir,
de preguntarte si esa vez
regresarías como la anterior,
o si te ibas en busca de amor
y, si fue así, supongo que…
( … )
Por eso me alegré cuando te vi
que regresabas, pero no entendí
por qué enseguida te oí decir
que tu intención sigue siendo partir,
y sin demora pasas a cumplir
tu anuncio y me dejas ahí,
sin esperanza con respecto a ti,
pero con la sorpresa de que así,
como te vi partir, también
te vi volver y te escuché muy bien
decir que nunca me ibas a dejar,
para después saber faltar
( … )
me abandonaste y desde aquella vez
partiste y regresaste más de diez
o veinte veces, y es que ya
perdí la cuenta y la velocidad
de tu continuo ir y venir se va
volviendo cada vez mayor.
( … )
Acá vení y, como ya te vas,
tu cara ya no se distingue más:
apenas en el corredor
se ve una larga franja del color
de tu vestido, es como un ciclón,
un huracán sin dirección,
un haz de luz cada vez más veloz,
ya nadie puede verte porque no hay
más que una tenue sensación,
una fugaz, sutil coloración
en las baldosas de aquel corredor,
(Les reservamos la sorpresa de cómo resuelve.)
Una pareja puede tener idas y venidas, pero cuando se dan a otro ritmo es trágico o gracioso.
Los hechos pueden acelerarse tanto que, de pronto, lo último ocurre primero. Llegamos a un bar, miramos la carta, pedimos algo, nos lo traen, pedimos la cuenta y nos vamos… a otro bar, dónde la secuencia se repite a más velocidad, y luego a otro y a otro, hasta que llegamos a uno en el que ya habíamos llamado y nos tienen la orden lista, y luego a otro en el que entramos pidiendo la cuenta a los gritos.
Los ejercicios: aclaración salvadora:
Pueden ser disparadores de grandes novelas en varios tomos, pero con cuatro renglones que resuelvan, nos damos por hechos (si no los escriben, pero son buenos contándolos en voz alta, también vale).
No hay obligación de participar.
Pero si lo hacen no vale tomárselo “en chiste”, decir mentiras, bromas.
Si no lo hacen: no se puede hacer otra cosa, y tampoco bromas sobre los que participan o sus intervenciones.
© Luis Pescetti
 
			    			 Dosso Dossi, "Aeneas and Achates on the Libyan Coast".[/caption]
Tomen momentos, anécdotas de ustedes mismos que hayan sucedido a lo largo de su vida, diferentes etapas, distintas edades. Luego cuéntenlas en un texto en que al personaje (pueden ser ustedes u otro) le ocurren al mismo tiempo, todas mezcladas.
Ejemplo: aprendí a ir en bicicleta el primer día que ingresé a la universidad, dónde por cierto lo primero que hice fue cambiarme los pañales, mamá vino con su bolsa con el óleo calcáreo, las chicas me miraban, yo tendido en el piso patas abiertas, mamá es así. Agradecí el premio que me dio el rectorado y corrí por mi nuevo álbum para colorear… (etc.).
 Dosso Dossi, "Aeneas and Achates on the Libyan Coast".[/caption]
Tomen momentos, anécdotas de ustedes mismos que hayan sucedido a lo largo de su vida, diferentes etapas, distintas edades. Luego cuéntenlas en un texto en que al personaje (pueden ser ustedes u otro) le ocurren al mismo tiempo, todas mezcladas.
Ejemplo: aprendí a ir en bicicleta el primer día que ingresé a la universidad, dónde por cierto lo primero que hice fue cambiarme los pañales, mamá vino con su bolsa con el óleo calcáreo, las chicas me miraban, yo tendido en el piso patas abiertas, mamá es así. Agradecí el premio que me dio el rectorado y corrí por mi nuevo álbum para colorear… (etc.). Fred Hassebrock, "Star and Flag Design Quilt".[/caption]
Cuando eliminamos obstáculos, rivales, antagonistas… las cosas salen más rápido, que suena parecido a “caben más cosas en el mismo tiempo”. Describan algo que les gustaría lograr o resolver quitando hasta el más mínimo impedimento o traba (no vale que quede ni una trabita, ni un obstáculo minúsculo, ni nada que lo pueda ser).
 Fred Hassebrock, "Star and Flag Design Quilt".[/caption]
Cuando eliminamos obstáculos, rivales, antagonistas… las cosas salen más rápido, que suena parecido a “caben más cosas en el mismo tiempo”. Describan algo que les gustaría lograr o resolver quitando hasta el más mínimo impedimento o traba (no vale que quede ni una trabita, ni un obstáculo minúsculo, ni nada que lo pueda ser). Vincent van Gogh, "Farmhouse in Provence".[/caption]
Deben dejar una lista de tareas para encargarle a otra persona que la cumpla; pero es una lista larga, con horarios… y en un tiempo demasiado corto. Es mejor que sean tareas que ustedes saben hacer muy bien.
 Vincent van Gogh, "Farmhouse in Provence".[/caption]
Deben dejar una lista de tareas para encargarle a otra persona que la cumpla; pero es una lista larga, con horarios… y en un tiempo demasiado corto. Es mejor que sean tareas que ustedes saben hacer muy bien. Edouard Vuillard, "Place Vintimille".[/caption]
Hagan una lista de los años que cumplirán a lo largo del día.
Ejemplo: a las 6 de la madrugada de mañana tendré quince años, a las 9, creo que con unos veinte años está bien, a las diez sorprenderé a todos con mis treinta años aplomados… (etc.).
 Edouard Vuillard, "Place Vintimille".[/caption]
Hagan una lista de los años que cumplirán a lo largo del día.
Ejemplo: a las 6 de la madrugada de mañana tendré quince años, a las 9, creo que con unos veinte años está bien, a las diez sorprenderé a todos con mis treinta años aplomados… (etc.).
  Auguste Renoir, "Pont Neuf".[/caption]
Cuenten la formación de una familia a pasos acelerados.
Ejemplo: La vi en el metro y me llamó la atención, cuando me acerqué me preguntó qué nombre me gustaba para nuestro hijo. Me llamo Luis, me presenté, ¿querés que le cambie los pañales? Mejor acompañame a la escuela porque la directora del secundario nos citó, respondió ella.
 Auguste Renoir, "Pont Neuf".[/caption]
Cuenten la formación de una familia a pasos acelerados.
Ejemplo: La vi en el metro y me llamó la atención, cuando me acerqué me preguntó qué nombre me gustaba para nuestro hijo. Me llamo Luis, me presenté, ¿querés que le cambie los pañales? Mejor acompañame a la escuela porque la directora del secundario nos citó, respondió ella. Thomas Eakins, "Negro Boy Dancing":[/caption]
Un amigo (o ustedes mismos) cumple años cada vez más seguido. Escriban lo que pasa.
 Thomas Eakins, "Negro Boy Dancing":[/caption]
Un amigo (o ustedes mismos) cumple años cada vez más seguido. Escriban lo que pasa. Gustave Courbet, "The Black Rocks at Trouville".[/caption]
Un día, o una semana, o las estaciones del año, se aceleran. Escriban un relato breve con lo que pasa:
Ejemplo: En enero, acá es el verano, por eso nos sorprendió cuando en febrero las hojas se pusieron amarillas, en marzo ya había un metro de nieve, en abril surgían los primeros brotes, y mayo llegó con toda la fuerza de otro verano.
 Gustave Courbet, "The Black Rocks at Trouville".[/caption]
Un día, o una semana, o las estaciones del año, se aceleran. Escriban un relato breve con lo que pasa:
Ejemplo: En enero, acá es el verano, por eso nos sorprendió cuando en febrero las hojas se pusieron amarillas, en marzo ya había un metro de nieve, en abril surgían los primeros brotes, y mayo llegó con toda la fuerza de otro verano. Vincent van Gogh, "Green Wheat Fields, Auvers"[/caption]
Piensen en el viaje que más desearían hacer. Cuenten el recorrido, pero a una velocidad acelerada, imposible en la realidad.
Ejemplo: Siempre soñé con conocer Asia. Bajé del avión en la India y caminé hasta el hotel porque quedaba cerca, en China. Esa tarde, después de almorzar en Japón, recorrí las planicies de Mongolia y viajé a Corea. Esa noche estaba agotado, así que dormí como un tronco en un hotel de Emiratos Árabes. A la mañana siguiente me reencontré con mi familia, en casa, y les conté todo con lujo de detalles.
 Vincent van Gogh, "Green Wheat Fields, Auvers"[/caption]
Piensen en el viaje que más desearían hacer. Cuenten el recorrido, pero a una velocidad acelerada, imposible en la realidad.
Ejemplo: Siempre soñé con conocer Asia. Bajé del avión en la India y caminé hasta el hotel porque quedaba cerca, en China. Esa tarde, después de almorzar en Japón, recorrí las planicies de Mongolia y viajé a Corea. Esa noche estaba agotado, así que dormí como un tronco en un hotel de Emiratos Árabes. A la mañana siguiente me reencontré con mi familia, en casa, y les conté todo con lujo de detalles. George Inness (American, 1825 - 1894), The Lackawanna Valley, c. 1856, oil on canvas, Gift of Mrs. Huttleston Rogers 1945.4.1[/caption]
Tomen una secuencia de hechos muy conocida por ustedes. Cuenten el recorrido (o descríbanse a ustedes mismos recorriéndola) pero a una velocidad acelerada, imposible en la realidad.
Ejemplo: el camino a la escuela, al trabajo, a visitar parientes.
No se preocupen por “ser expresivos”, creativos, ingeniosos, sólo describan los pasos, como un cronista que observa una situación, a él mismo o a un grupo o a otra persona. Y en esa descripción notamos que los acontecimientos se precipitan, los pasos se dan cada vez más rápidamente.
 George Inness (American, 1825 - 1894), The Lackawanna Valley, c. 1856, oil on canvas, Gift of Mrs. Huttleston Rogers 1945.4.1[/caption]
Tomen una secuencia de hechos muy conocida por ustedes. Cuenten el recorrido (o descríbanse a ustedes mismos recorriéndola) pero a una velocidad acelerada, imposible en la realidad.
Ejemplo: el camino a la escuela, al trabajo, a visitar parientes.
No se preocupen por “ser expresivos”, creativos, ingeniosos, sólo describan los pasos, como un cronista que observa una situación, a él mismo o a un grupo o a otra persona. Y en esa descripción notamos que los acontecimientos se precipitan, los pasos se dan cada vez más rápidamente. Paul Gauguin, "Haystacks in Brittany".[/caption]
Las consecuencias de la abundancia de lo bueno. ¿Qué pasaría si todo lo bueno que pudiera ocurrir sucediera el mismo día? Cuando lo bueno exagera, ¿no se presentaría algún inconveniente.
Indaguemos: a ustedes les gustaba una niña de la primaria, a la que nunca se atrevieron a hablarle, luego una de la secundaria con la que pasó lo mismo y luego en la universidad conocieron a alguien y hoy, cuando se deciden a hablarle coinciden la de la primaria y la de la secundaria para confesarles su amor… en el mismo bar al que ustedes citaron a la otra; pero además, aparece el rector y les confirma que ganaron una beca para ir a estudiar al extranjero, y además sus padres les dicen que la empresa familiar creció fabulosamente y los nombran gerentes generales, pero además el mozo les avisa que el dueño del bar no les cobra la cuenta, pero además…
Inventen ustedes una a su medida.
 Paul Gauguin, "Haystacks in Brittany".[/caption]
Las consecuencias de la abundancia de lo bueno. ¿Qué pasaría si todo lo bueno que pudiera ocurrir sucediera el mismo día? Cuando lo bueno exagera, ¿no se presentaría algún inconveniente.
Indaguemos: a ustedes les gustaba una niña de la primaria, a la que nunca se atrevieron a hablarle, luego una de la secundaria con la que pasó lo mismo y luego en la universidad conocieron a alguien y hoy, cuando se deciden a hablarle coinciden la de la primaria y la de la secundaria para confesarles su amor… en el mismo bar al que ustedes citaron a la otra; pero además, aparece el rector y les confirma que ganaron una beca para ir a estudiar al extranjero, y además sus padres les dicen que la empresa familiar creció fabulosamente y los nombran gerentes generales, pero además el mozo les avisa que el dueño del bar no les cobra la cuenta, pero además…
Inventen ustedes una a su medida. Katsushika Hokusai[/caption]
La ley de Murphy dice que si algo puede fallar… fallará. Pero no dice que todo lo que puede fallar lo hará al mismo momento. Si vamos de viaje puede que haya imprevistos, y si recordamos distintos viajes puede que nos hayan ocurrido diferentes imprevistos, pero sería muy raro que todos, absolutamente todos… ocurran en un viaje. Ese es el recurso que usé para la canción "El campamento". Los padres pueden temer distintas cosas, un antídoto es hacer una canción en la que todas, y hasta otras no imaginadas, ocurren en el mismo viaje.
 Katsushika Hokusai[/caption]
La ley de Murphy dice que si algo puede fallar… fallará. Pero no dice que todo lo que puede fallar lo hará al mismo momento. Si vamos de viaje puede que haya imprevistos, y si recordamos distintos viajes puede que nos hayan ocurrido diferentes imprevistos, pero sería muy raro que todos, absolutamente todos… ocurran en un viaje. Ese es el recurso que usé para la canción "El campamento". Los padres pueden temer distintas cosas, un antídoto es hacer una canción en la que todas, y hasta otras no imaginadas, ocurren en el mismo viaje.
 Edgar Degas, "The Dance Class".[/caption]
Si en la familia circulan historias un tanto exageradas podemos escoger un narrador muy ingenuo que las crea a pies juntillas, y las cuente sin dudas ni reservas. Trata de convencernos o se ofende por la probable incredulidad de quien las oiga.
Acá la eficacia se da por el contrario: en lugar de “discutir” con esa parte de la historia que la familia pretende o se vende a sí misma, la aceptamos sin la más mínima duda… y eso es sospechoso.
¿Por qué? Porque todo relato se recibe con un mínimo de resistencia, o todo receptor requiere un mínimo de persuasión, cuando eso falta por completo sentimos que nos están tomando el pelo, o que les importa un comino lo que decimos.
El narrador ingenuo funciona mejor que ponerse a discutir o desmentir. Desenmascara el relato más eficazmente. Es como si dijéramos: “Si creyera lo que dicen, el resultado es éste”.
 Edgar Degas, "The Dance Class".[/caption]
Si en la familia circulan historias un tanto exageradas podemos escoger un narrador muy ingenuo que las crea a pies juntillas, y las cuente sin dudas ni reservas. Trata de convencernos o se ofende por la probable incredulidad de quien las oiga.
Acá la eficacia se da por el contrario: en lugar de “discutir” con esa parte de la historia que la familia pretende o se vende a sí misma, la aceptamos sin la más mínima duda… y eso es sospechoso.
¿Por qué? Porque todo relato se recibe con un mínimo de resistencia, o todo receptor requiere un mínimo de persuasión, cuando eso falta por completo sentimos que nos están tomando el pelo, o que les importa un comino lo que decimos.
El narrador ingenuo funciona mejor que ponerse a discutir o desmentir. Desenmascara el relato más eficazmente. Es como si dijéramos: “Si creyera lo que dicen, el resultado es éste”. Henry J Kauffman, "Farmhouse in Mahantango Valley".[/caption]
Recuerden cinco lugares en los que hayan sido felices, a los que recuerden con cariño, o en los que se hayan divertido. Ahora hagan la descripción de un lugar que reúna las características de todos.
 Henry J Kauffman, "Farmhouse in Mahantango Valley".[/caption]
Recuerden cinco lugares en los que hayan sido felices, a los que recuerden con cariño, o en los que se hayan divertido. Ahora hagan la descripción de un lugar que reúna las características de todos. George Stubbs, "White Poodle in a Punt",[/caption]
Elijan cinco animales distintos (no revelen cuáles). Luego describan a uno de ellos mezclando las características de los cinco.
Ejemplo: El gato es un mamífero con escamas y dos patas que le sirven para agarrar sus presas cuando vuela, tiene la habilidad de aprender palabras y aúlla a la Luna de noche, le gusta comer peces.
 George Stubbs, "White Poodle in a Punt",[/caption]
Elijan cinco animales distintos (no revelen cuáles). Luego describan a uno de ellos mezclando las características de los cinco.
Ejemplo: El gato es un mamífero con escamas y dos patas que le sirven para agarrar sus presas cuando vuela, tiene la habilidad de aprender palabras y aúlla a la Luna de noche, le gusta comer peces. John Singer Sargent, "Wtercolor". [/caption]
Hagan una lista de cosas que contaron en el noticiero o el diario; o en documentales de aventuras.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro del grupo, o ustedes mismos).    ¿Cómo reaccionan los demás? ¿Cómo lo toma él mismo?
Nota:
Es interesante atribuir las aventuras al personaje más improbable. Si alguien arrojado se ve envuelto en una aventura… es esperable, todo lo resolverá con soltura, y el lector tendrá menos sorpresa. Pero en la vida real muchas veces nos vemos en situaciones que nos superan, decimos: ¿cómo es posible que me pase esto? ¿Cómo salgo? Por eso es muy eficaz cuando un personaje temeroso o de bajo perfil,  que anhela tranquilidad, se ve envuelto en un torbellino de acción. Es más potente, más divertido, y también más semejante a cómo sentimos nuestra vida en ocasiones.
 John Singer Sargent, "Wtercolor". [/caption]
Hagan una lista de cosas que contaron en el noticiero o el diario; o en documentales de aventuras.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro del grupo, o ustedes mismos).    ¿Cómo reaccionan los demás? ¿Cómo lo toma él mismo?
Nota:
Es interesante atribuir las aventuras al personaje más improbable. Si alguien arrojado se ve envuelto en una aventura… es esperable, todo lo resolverá con soltura, y el lector tendrá menos sorpresa. Pero en la vida real muchas veces nos vemos en situaciones que nos superan, decimos: ¿cómo es posible que me pase esto? ¿Cómo salgo? Por eso es muy eficaz cuando un personaje temeroso o de bajo perfil,  que anhela tranquilidad, se ve envuelto en un torbellino de acción. Es más potente, más divertido, y también más semejante a cómo sentimos nuestra vida en ocasiones. George Catlin, "Chief of the Taensa Indians Receiving La Salle". [/caption]
Hagan una lista de anécdotas de su de su grupo de amigos o compañeros de salón. Experiencias que les hayan contado o que hayan compartido, de las que hay montones en cualquier grupo así.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro del grupo, o ustedes mismos), de manera que la narración esté a cargo de un antagonista. Es decir: el que narra no está a favor del personaje, no se conmueve con su recorrido, sino que trata de socavar su crédito, o está enojado.
Ejemplo: si un amigo tiene un logro deportivo, ganó una competencia, lo podríamos contar desde el punto de vista de alguien que perdió, convencido de que el amigo hizo trampa.
 George Catlin, "Chief of the Taensa Indians Receiving La Salle". [/caption]
Hagan una lista de anécdotas de su de su grupo de amigos o compañeros de salón. Experiencias que les hayan contado o que hayan compartido, de las que hay montones en cualquier grupo así.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro del grupo, o ustedes mismos), de manera que la narración esté a cargo de un antagonista. Es decir: el que narra no está a favor del personaje, no se conmueve con su recorrido, sino que trata de socavar su crédito, o está enojado.
Ejemplo: si un amigo tiene un logro deportivo, ganó una competencia, lo podríamos contar desde el punto de vista de alguien que perdió, convencido de que el amigo hizo trampa. William James Glackens, "Luxembourg Gardens", [/caption]
Hagan una lista de anécdotas de su familia. Experiencias de sus padres, tíos, hermanos, lo que hayan oído en almuerzos y reuniones. Todas las familias poseen un anecdotario con momentos épicos o ridículos, conmovedores, con traiciones o reencuentros, forman una especie de “mitología familiar” que se vuelve a contar de cena en cena.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro de la familia, o ustedes mismos), de manera que la narración esté a cargo de un antagonista. Es decir: el que narra no está a favor del personaje, no se conmueve con su recorrido, sino que trata de socavar su crédito, o está enojado.
Ejemplo: si nuestra abuela se “escapó” con el abuelo, y se casaron a pesar de la oposición de sus padres, podríamos contar esos hechos… desde el punto de vista del padre de la abuela, o de la madre, de los que se oponían.
 William James Glackens, "Luxembourg Gardens", [/caption]
Hagan una lista de anécdotas de su familia. Experiencias de sus padres, tíos, hermanos, lo que hayan oído en almuerzos y reuniones. Todas las familias poseen un anecdotario con momentos épicos o ridículos, conmovedores, con traiciones o reencuentros, forman una especie de “mitología familiar” que se vuelve a contar de cena en cena.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro de la familia, o ustedes mismos), de manera que la narración esté a cargo de un antagonista. Es decir: el que narra no está a favor del personaje, no se conmueve con su recorrido, sino que trata de socavar su crédito, o está enojado.
Ejemplo: si nuestra abuela se “escapó” con el abuelo, y se casaron a pesar de la oposición de sus padres, podríamos contar esos hechos… desde el punto de vista del padre de la abuela, o de la madre, de los que se oponían. Auguste Renoir, "Oarsmen at Chatou".[/caption]
Hagan una lista de anécdotas de su grupo de amigos o compañeros de salón. Experiencias que les hayan contado o que hayan compartido, de las que hay montones en cualquier grupo así.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro del grupo, o ustedes mismos).
¿Cómo reaccionan los demás? ¿Cómo lo toma él mismo?
 Auguste Renoir, "Oarsmen at Chatou".[/caption]
Hagan una lista de anécdotas de su grupo de amigos o compañeros de salón. Experiencias que les hayan contado o que hayan compartido, de las que hay montones en cualquier grupo así.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro del grupo, o ustedes mismos).
¿Cómo reaccionan los demás? ¿Cómo lo toma él mismo? Bartolomeo Pinelli, "A Peasant Family Cooking over a Campfire"[/caption]
Hagan una lista de anécdotas de su familia. Experiencias de sus padres, tíos, hermanos, lo que hayan oído en almuerzos y reuniones. Todas las familias poseen un anecdotario con momentos épicos o ridículos, conmovedores, con traiciones o reencuentros, forman una especie de “mitología familiar” que se vuelve a contar de cena en cena.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro de la familia, o ustedes mismos).
¿Cómo reaccionan los demás? ¿Cómo lo toma él mismo?
 Bartolomeo Pinelli, "A Peasant Family Cooking over a Campfire"[/caption]
Hagan una lista de anécdotas de su familia. Experiencias de sus padres, tíos, hermanos, lo que hayan oído en almuerzos y reuniones. Todas las familias poseen un anecdotario con momentos épicos o ridículos, conmovedores, con traiciones o reencuentros, forman una especie de “mitología familiar” que se vuelve a contar de cena en cena.
Escriban un texto en el que todas le ocurran a un mismo personaje (un miembro de la familia, o ustedes mismos).
¿Cómo reaccionan los demás? ¿Cómo lo toma él mismo? John Frederick Peto, "Straw Hat, Bag, and Umbrella.[/caption]
Cada integrante del grupo cuenta una anécdota. Primero eligen una posibilidad:
* una vez que sintió que vencía una dificultad, o resolvía algo que lo sorprendió
* una vez que se sintió ridículo
* una vez que sintió miedo
Luego cada uno aprovecha las de los demás y escribe un texto en el que él mismo, u otro personaje, pero uno solo, vive todo lo que se contó.
 John Frederick Peto, "Straw Hat, Bag, and Umbrella.[/caption]
Cada integrante del grupo cuenta una anécdota. Primero eligen una posibilidad:
* una vez que sintió que vencía una dificultad, o resolvía algo que lo sorprendió
* una vez que se sintió ridículo
* una vez que sintió miedo
Luego cada uno aprovecha las de los demás y escribe un texto en el que él mismo, u otro personaje, pero uno solo, vive todo lo que se contó. William James Glackens, "Man with Child".[/caption]
Escriban un breve texto en dos idiomas distintos yuxtapuestos, alternados, mezclados.
Una vuelta de tuerca para este ejercicio: escoger quién lo cuenta.
 William James Glackens, "Man with Child".[/caption]
Escriban un breve texto en dos idiomas distintos yuxtapuestos, alternados, mezclados.
Una vuelta de tuerca para este ejercicio: escoger quién lo cuenta. Edouard Manet, "Still Life with Melon and Peaches".[/caption]
Piensen en dos comidas que les gusten mucho. Hagan una sola receta que reúna la preparación de ambas (pero no para lograr hacer las dos comidas, sino para hacer una sola, que sea la suma… la suma porquería, porque quién sabe qué resultará, pero el ejercicio está bien).
 Edouard Manet, "Still Life with Melon and Peaches".[/caption]
Piensen en dos comidas que les gusten mucho. Hagan una sola receta que reúna la preparación de ambas (pero no para lograr hacer las dos comidas, sino para hacer una sola, que sea la suma… la suma porquería, porque quién sabe qué resultará, pero el ejercicio está bien). 
  Joseph Mallord Turner, "Lluvia vapor y velocidad"[/caption]
Escojan dos acciones distintas y júntenlas describiéndolas como si fueran una sola.
Ejemplo: cepillarse los dientes e ir al almacén
 Joseph Mallord Turner, "Lluvia vapor y velocidad"[/caption]
Escojan dos acciones distintas y júntenlas describiéndolas como si fueran una sola.
Ejemplo: cepillarse los dientes e ir al almacén Edouard Manet, "Boating".[/caption]
Piensen en ustedes y su pareja: unan los principales rasgos de ambos en una sola persona. Es decir, inventen un personaje que reúna las características de los dos. Escriban un texto de pocas líneas en el que ese personaje hace cosas con esa mezcla de rasgos.
 Edouard Manet, "Boating".[/caption]
Piensen en ustedes y su pareja: unan los principales rasgos de ambos en una sola persona. Es decir, inventen un personaje que reúna las características de los dos. Escriban un texto de pocas líneas en el que ese personaje hace cosas con esa mezcla de rasgos. Daumier, "Devant les tableaux de Meissonnier".[/caption]
Piensen en dos amigos, o dos profesores, o dos músicos que admiren, o en dos adultos de su confianza: unan sus principales rasgos en una sola persona. Es decir, inventen un personaje que reúna las características de los dos. Escriban un texto de pocas líneas en el que ese personaje hace cosas con esa mezcla de rasgos.
 Daumier, "Devant les tableaux de Meissonnier".[/caption]
Piensen en dos amigos, o dos profesores, o dos músicos que admiren, o en dos adultos de su confianza: unan sus principales rasgos en una sola persona. Es decir, inventen un personaje que reúna las características de los dos. Escriban un texto de pocas líneas en el que ese personaje hace cosas con esa mezcla de rasgos. George Wesley Bellows, "Love of Winter".[/caption]
Piensen en su madre y su padre, o en dos adultos de su confianza: unan sus principales rasgos en una sola persona. Es decir, inventen un personaje que reúna las características de los dos (¡y pónganle el nombre de ustedes! … No, no, no, es chiste, no es necesario, y no sea que se me espanten pensando que es destino). Escriban un texto de pocas líneas en el que ese personaje hace cosas con esa mezcla de rasgos.
 George Wesley Bellows, "Love of Winter".[/caption]
Piensen en su madre y su padre, o en dos adultos de su confianza: unan sus principales rasgos en una sola persona. Es decir, inventen un personaje que reúna las características de los dos (¡y pónganle el nombre de ustedes! … No, no, no, es chiste, no es necesario, y no sea que se me espanten pensando que es destino). Escriban un texto de pocas líneas en el que ese personaje hace cosas con esa mezcla de rasgos.